PARTE 2 – CURSO DE MINERÍA PARA PRINCIPIANTES
Seguimos con la parte número 2 de nuestro curso.
Aprendiendo a minar desde cero con SHM-TECHNOLOGIES.
Ahora, conozcamos la anatomía de una máquina minera y qué función tienen cada uno de sus componentes.
Carcasa de aluminio / Aluminum Case:
Esta es la encargada de proteger todo el interior de la máquina, el material permite soportar las altas temperaturas que se producen en el proceso de minado
Placa de control/ Control Board:
La placa de control utiliza una nueva generación de hardware y software, es prácticamente el cerebro de la máquina.
En algunas máquinas el tablero de control se divide en dos partes: tablero IO (verde) y tablero BB (negro).
El puerto Ethernet son conectores RG45 y no son compatibles con WiFi.
Hay un botón de Informe de IP a la izquierda y un botón de Reinicio a la derecha. En el lado derecho, hay una luz de falla y una luz normal. Los botones también están impresos con los nombres para que conozca las funciones de cada botón a primera vista.
Tablero hash / Hash Board:
Cada tablero hash contiene chips ASIC y disipadores de calor. Un lado se une mediante soldadura, el otro se une pegando. Los lotes más nuevos de mineras van trayendo mas disipadores de calor, lo que a su vez ayuda a disipar mejor el calor
Ventiladores / Fans:
Cada máquina trae ventiladores con diferentes velocidades para garantizar que el calor se disipe bien.
Los ventiladores delanteros vienen con un escudo de malla metálica giran a 6000 rpm, aunque normalmente muestra 5600 rpm.
Fuente de poder / Psu:
Es el encargado de suministrar la energía al equipo, algunas máquinas lo traen aparte como las S9’s y los otros modelos lo traen integrado.
Cada pieza hace que la mineria sea exitosa en su funcionamiento.
¿Qué te ha parecido hasta ahora? ¡Síguenos y activa las notificaciones!
Próximo post: Cómo conectar tu máquina de minería y evitar que se quemen al hacerlo.